No. La Masonería no es hoy una sociedad secreta al ser una institución legalmente constituida. Sus fines están enumerados en los estatutos que son de público acceso.

La reserva respecto de la identidad de quienes integran la Orden se debe a que, como firmes defensores del libre pensamiento y el laicismo, fuimos perseguidos por diversos regímenes autoritarios o dictatoriales como el nazismo, el fascismo y el franquismo.

El Rito Francés

El Rito Francés no tiene una doctrina explícita expresada en un discurso lógicamente estructurado porque representa la masonería original en un estado puro. Su enseñanza no se desarrolla en forma de doctrina discursiva.

Por el contrario, permite a cada cual seguir su propio camino con la mente libre de las ataduras de un dogma, dentro de una fraternidad que respeta las ideas de todos siempre que se sigan los principios de la regla de los 12 puntos.

El Rito Francés no ha sido tocado por ninguna influencia extramasónica, lo que le ha permitido conservar su sobriedad y simplicidad, y dar prioridad al “espíritu de sabiduría” sobre el “espíritu cultural”.

Para comprender su naturaleza profunda y beneficiarse de su significado no basta con leerlo o estudiarlo. Es esencial practicarlo.

El Rito Francés Moderno

El Rito Francés Moderno, también conocido simplemente como Rito Francés, es un rito masónico que surgió en Francia a finales del siglo XVIII. Se distingue por su enfoque en la razón, la tolerancia y el progreso social, y por su rechazo de las interpretaciones religiosas y esotéricas que caracterizan a otros ritos masónicos.

Gran Logia Femenina de Argentina

La Gran Logia Femenina de Argentina, es una Potencia Masónica reconocida a nivel mundial.
Miembro de CLIPSAS (desde 2004), donde se nuclean más de 70 obediencias de todas partes del mundo firmantes del llamado de Estrasburgo y de FAMAF (Federación Americana de Masonería Femenina ) siendo una de las Potencias fundadoras junto con las Grandes Logias Femeninas de Chile, Bolivia, Uruguay y Venezuela.