Rito Francés (Moderno)

El Rito Francés o Moderno es conocido por varios nombres que reflejan su historia y desarrollo a lo largo del tiempo. Además de ser llamado «Rito Francés» o «Rito Moderno», también se le conoce como el «Rito de los Antiguos Masones». Estas denominaciones se utilizan indistintamente para referirse a esta tradición masónica específica.

La designación «Rito Francés» destaca su origen en Francia y su papel central en la evolución de la Francmasonería en ese país durante el siglo XVIII. La inclusión de «Moderno» refleja la modernización y reformas que experimentó la Orden en contraste con los rituales más antiguos que precedieron a la creación de la Gran Logia de Londres en 1717.

Características principales:

  • Racionalismo y laicismo:
    • El Rito Francés se basa en los principios de la Ilustración, enfatizando la razón, la libertad de pensamiento y la tolerancia.
    • A diferencia de otros ritos, tiende a evitar las interpretaciones religiosas y esotéricas, enfocándose en la filosofía y la moral.
    • En este sentido se destaca la ausencia del Ara, que en otros ritos tiene la connotación religiosa de un verdadero altar.
  • Enfoque en el progreso social:
    • El rito promueve los valores de la Libertad, la Igualdad, la Fraternidad , y busca contribuir al mejoramiento de la sociedad.
  • Estructura:
    • El Rito Francés se compone de tres grados simbólicos (Aprendiz, Compañero y Maestro) y de grados filosóficos adicionales.

En resumen:

El Rito Francés Moderno es una expresión de la masonería que se caracteriza por su racionalismo, su laicismo y su compromiso con el progreso social. Es un rito que busca promover los valores de la Ilustración y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos y publicaciones